Volver atrás
4/MAR/2025
Guillermo Estarellas Nadal
Desde que conheci Eduardo Bonnín Aguiló, fiquei impactado por sua fé inabalável e sua visão antecipada. Embora não fôssemos amigos íntimos, compartilhar com ele momentos-chave, como o primeiro Cursilho numerado em San Honorato, deixou marcas indeléveis. Eduardo era um modelo, um homem à frente de seu tempo, cuja energia e carisma inspiraram jovens como eu a impulsionar os Cursilhos. Seu legado continua vivo como uma árvore frondosa que dá abrigo e esperança a milhares de cursilhistas no mundo.

Colaborador de Eduardo desde los inicios. Asistió como dirigente en el segundo cursillo de la historia, en septiembre de 1946 en San Salvador de Felanitx. Estuvo en el cursillo de San Honorato en 1949, el que fue enumerado como cursillo nº1. Durante este cursillo Guillermo introdujo de forma casual la canción del DE COLORES, que luego se convirtió en la canción que nos identifica como cursillistas.

UN HOMBRE DE FE.

Agradezco infinitamente a Jesucristo y al Espíritu Santo y a Eduardo Bonnín porque me eligieron como compañero en los primeros Cursillos de Cristiandad.

Tengo unos recuerdos fantásticos. Conocí a Eduardo en los primeros años de la década de los 40. Eduardo destacaba por encima de todos y contagiaba su entusiasmo por las “cosas” del Señor, muchas de ellas novedosas y anticipadas a los tiempos.

No estuve en Cala Figuera, porque hasta 1946 no formé parte del Consejo Diocesano de los Jóvenes de Acción Católica. Pero posteriormente participé en numerosos cursillos, como dirigente o rector. Dos cursillos destaco especialmente en los que participé como Dirigente, “profesor” se decía entonces, acompañando a Eduardo como rector: el primero al que asistí, el cursillo celebrado en el santuario de San Salvador (Septiembre de 1946) y el Cursillo celebrado en el santuario de San Honorato (enero 1949), con el que se empezó la numeración de los cursillos y en el que empezamos a cantar la canción “De Colores”. Recién terminados los estudios, me integré en la A.C. y, siendo Eduardo Presidente, me nombraron responsable de las Vocalías de Estudio (1946), de Apostolado Castrense (1948)...

Eduardo era el guía que nos lanzaba a quemarropa en la ilusión y en las actividades apostólicas. Recuerdo con emoción los momentos de convivencia que he tenido con Eduardo.

Un día en la calle Zavellá, donde estaba el centro de los jóvenes de A.C., Eduardo me llamó y dijo: hemos de montar una especie de Federación para recoger a equipos de fútbol de las parroquias, porque en esos equipos van pandillas y en las pandillas van esos “alejados”; así los tendremos aquí y veremos si los llevamos a cursillos.

Como lo dijo Eduardo, naturalmente teníamos que hacerlo.

Eduardo y yo nunca hemos sido amigos “íntimos”, pero para mí siempre ha sido UN HOMBRE DE FE. Siempre me ha impresionado la fe de Eduardo, porque viéndole a él y viendo los resultados, ¿qué se puede decir?

A las órdenes de Eduardo media docena de “mocosos”, y estando él pisando fuerte, se ha conseguido seguir adelante la obra de Cursillos.

Él sembró la semilla allí en Cala Figuera y esta semilla evangélicamente se ha convertido en un árbol que alberga miles de millones de pájaros de colores que toman pronto el resultado de la semilla que sembró Eduardo, como cobijo y como mansión de felicidad.

Eduardo es de admirar. Yo lo admiré por su fe. Me imagino que si Cristo lo hubiera visto en el lago de Tiberíades caminando sobre las crestas de las olas del mar este embravecido, le hubiera dicho “Eduardo, hombre de mucha fe, sigue caminando sobre las olas pero tráeme contigo toda esa tropa que te viene detrás, que sigue tus enseñanzas.”

También le diría Jesucristo: “Hombre de mucha fe, siembra la semilla porque verás el fruto convertido en árbol frondoso donde se alojarán, vivirán y encontrarán la felicidad todos los cursillistas del mundo que han sido y serán y que serán muchos” Esto es la admiración que me produce Eduardo.

Eduardo ha sido siempre un modelo. Yo ahora estoy preocupado. Espero que ahora en el Cielo tenga “enchufe” suficiente con la Santísima Trinidad y con todos los otros cursillistas que están allí, a ver si entre todos conseguimos que en Mallorca y en el mundo entero continúen los cursillos tal y como nacieron. El peligro se encuentra en que, dado el gran éxito apostólico, cada autoridad eclesiástica se siente autorizada para apropiarse el “invento” y modificarlo.

Cursillos no tiene que cambiar. Si ponemos las rodillas y hacemos oración y sacrificio, Cursillos seguirá como Eduardo predicó y practicó y como él quiere que sean “SUS” Cursillos de Cristiandad.

Compartilhar
Registre-se
Aproveite todo o conteúdo.
Acesse este conteúdo completo e descubra em profundidade o legado de Eduardo Bonnín. O registro é gratuito e levará apenas um momento.
Conteúdo relacionado
Ir para legado
Sobre a
Fundação
Nosso objetivo é preservar e difundir o legado que Eduardo Bonnín Aguiló, fundador dos Cursilhos de Cristandade, deixou para o mundo.
Seja membro
da fundação
Seu apoio é fundamental para continuar difundindo o legado de Eduardo Bonnín. Ao se tornar membro, você contribui para o desenvolvimento de projetos que mantêm viva sua mensagem e permitem que mais pessoas descubram a riqueza do carisma dos Cursilhos de Cristandade.
Inscreva-se no boletim da Fundação
Nome
E-mail
Registre-se
Aproveite todo o conteúdo.
Acesse este conteúdo completo e descubra em profundidade o legado de Eduardo Bonnín. O registro é gratuito e levará apenas um momento.
Faça sua contribuição.
Você pode colaborar com uma contribuição única ou periódica, no valor que decidir. Sua ajuda contribui para a manutenção da Fundação. Somos gratos!
Email
Valor (EUR)
Obrigado pela sua mensagem.
Ela foi recebida pela Fundação e estamos trabalhando para responder o mais breve possível.
Se você tiver outras dúvidas ou precisar de mais informações, não hesite em nos contatar.
Desejamos a você um ótimo dia!
Obrigado por se inscrever.
Em breve você começará a receber o Boletim da Fundação Eduardo Bonnín Aguiló na sua caixa de entrada.
Desejamos a você um ótimo dia!