Volver atrás
MAR/4/2025
Guillermo Estarellas Nadal
Since I met Eduardo Bonnín Aguiló, I have been struck by his unwavering faith and visionary outlook. Although we were not close friends, sharing key moments with him, such as the first numbered Cursillo in San Honorato, left an indelible mark. Eduardo was a role model, a man ahead of his time, whose energy and charisma inspired young people like me to propel the Cursillos forward. His legacy remains alive, like a lush tree that provides shelter and hope to thousands of Cursillistas around the world.

Colaborador de Eduardo desde los inicios. Asistió como dirigente en el segundo cursillo de la historia, en septiembre de 1946 en San Salvador de Felanitx. Estuvo en el cursillo de San Honorato en 1949, el que fue enumerado como cursillo nº1. Durante este cursillo Guillermo introdujo de forma casual la canción del DE COLORES, que luego se convirtió en la canción que nos identifica como cursillistas.

UN HOMBRE DE FE.

Agradezco infinitamente a Jesucristo y al Espíritu Santo y a Eduardo Bonnín porque me eligieron como compañero en los primeros Cursillos de Cristiandad.

Tengo unos recuerdos fantásticos. Conocí a Eduardo en los primeros años de la década de los 40. Eduardo destacaba por encima de todos y contagiaba su entusiasmo por las “cosas” del Señor, muchas de ellas novedosas y anticipadas a los tiempos.

No estuve en Cala Figuera, porque hasta 1946 no formé parte del Consejo Diocesano de los Jóvenes de Acción Católica. Pero posteriormente participé en numerosos cursillos, como dirigente o rector. Dos cursillos destaco especialmente en los que participé como Dirigente, “profesor” se decía entonces, acompañando a Eduardo como rector: el primero al que asistí, el cursillo celebrado en el santuario de San Salvador (Septiembre de 1946) y el Cursillo celebrado en el santuario de San Honorato (enero 1949), con el que se empezó la numeración de los cursillos y en el que empezamos a cantar la canción “De Colores”. Recién terminados los estudios, me integré en la A.C. y, siendo Eduardo Presidente, me nombraron responsable de las Vocalías de Estudio (1946), de Apostolado Castrense (1948)...

Eduardo era el guía que nos lanzaba a quemarropa en la ilusión y en las actividades apostólicas. Recuerdo con emoción los momentos de convivencia que he tenido con Eduardo.

Un día en la calle Zavellá, donde estaba el centro de los jóvenes de A.C., Eduardo me llamó y dijo: hemos de montar una especie de Federación para recoger a equipos de fútbol de las parroquias, porque en esos equipos van pandillas y en las pandillas van esos “alejados”; así los tendremos aquí y veremos si los llevamos a cursillos.

Como lo dijo Eduardo, naturalmente teníamos que hacerlo.

Eduardo y yo nunca hemos sido amigos “íntimos”, pero para mí siempre ha sido UN HOMBRE DE FE. Siempre me ha impresionado la fe de Eduardo, porque viéndole a él y viendo los resultados, ¿qué se puede decir?

A las órdenes de Eduardo media docena de “mocosos”, y estando él pisando fuerte, se ha conseguido seguir adelante la obra de Cursillos.

Él sembró la semilla allí en Cala Figuera y esta semilla evangélicamente se ha convertido en un árbol que alberga miles de millones de pájaros de colores que toman pronto el resultado de la semilla que sembró Eduardo, como cobijo y como mansión de felicidad.

Eduardo es de admirar. Yo lo admiré por su fe. Me imagino que si Cristo lo hubiera visto en el lago de Tiberíades caminando sobre las crestas de las olas del mar este embravecido, le hubiera dicho “Eduardo, hombre de mucha fe, sigue caminando sobre las olas pero tráeme contigo toda esa tropa que te viene detrás, que sigue tus enseñanzas.”

También le diría Jesucristo: “Hombre de mucha fe, siembra la semilla porque verás el fruto convertido en árbol frondoso donde se alojarán, vivirán y encontrarán la felicidad todos los cursillistas del mundo que han sido y serán y que serán muchos” Esto es la admiración que me produce Eduardo.

Eduardo ha sido siempre un modelo. Yo ahora estoy preocupado. Espero que ahora en el Cielo tenga “enchufe” suficiente con la Santísima Trinidad y con todos los otros cursillistas que están allí, a ver si entre todos conseguimos que en Mallorca y en el mundo entero continúen los cursillos tal y como nacieron. El peligro se encuentra en que, dado el gran éxito apostólico, cada autoridad eclesiástica se siente autorizada para apropiarse el “invento” y modificarlo.

Cursillos no tiene que cambiar. Si ponemos las rodillas y hacemos oración y sacrificio, Cursillos seguirá como Eduardo predicó y practicó y como él quiere que sean “SUS” Cursillos de Cristiandad.

Share
Register
Enjoy all the content.
Access this full content and discover in depth the legacy of Eduardo Bonnín. Registration is free and only takes a moment.
Related content
Go to legacy
About the
Foundation
Our purpose is to preserve and spread the legacy that Eduardo Bonnín Aguiló, founder of the Cursillos in Christianity, left to the world.
Join the
foundation
Your support is key to continuing to spread Eduardo Bonnín's legacy. By becoming a member, you contribute to the development of projects that keep his message alive and allow more people to discover the richness of the Cursillos de Cristiandad charism.
Subscribe to the Foundation's newsletter
Name
Email
Register
Enjoy all the content.
Access this full content and discover in depth the legacy of Eduardo Bonnín. Registration is free and only takes a moment.
Make your contribution.
You can contribute with a one-time or recurring donation, in the amount you choose. Your help supports the maintenance of the Foundation. We are grateful!
Email
Amount (EUR)
Thank you for your message.
It has been received by the Foundation and we are working to get back to you as soon as possible.
If you have any other questions or need more information, feel free to contact us.
We wish you a great day!
Thank you for subscribing.
You will soon start receiving the Eduardo Bonnín Aguiló Foundation Newsletter in your inbox.
We wish you a great day!