Volver atrás
MAY/6/2012
Jaime Galmés Tous
I had the privilege of sharing 50 years with Eduardo Bonnín Aguiló, during which I witnessed his charisma and dedication. Eduardo was a visionary, gifted with a special grace to guide souls toward Christ with humility and perseverance. Our group reunion was a space of learning and living faith, where he experimented with and refined his ideas. His legacy transcends his absence; I do not miss him because I understood his message—a constant call to live and transmit God’s grace. ¡De Colores!

…Es difícil hablar sobre la figura tan poliédrica como sería Eduardo. Hay una especie de centro y alrededor todos los que en algún momento estuvimos en contacto con él durante su vida. Y que ahora como no lo tenemos aquí, ya está en el cielo, pues ahora el testimonio se alargará no ya por su persona, sino por lo que cada uno de nosotros encarne, en nuestras propias vidas lo que representó y lo que hizo Eduardo…

…Eduardo decía hay que ser más providencialistas. Hemos dicho y se ha dicho muchas veces que los Cursillos no es una cosa del azar, de la casualidad, no, no. Fue una cosa muy pensada, muy estudiada, muy rezada por el propio Eduardo… …Y que hace el Espíritu Santo pasea por este mundo coge una semilla en terreno árido y germina y esta semilla produce un árbol inmenso. Este árbol es Eduardo que está dotado del Carisma. Hablamos mucho del Carisma Fundacional, todos lo sabemos, pero hay que recordarlo, el Carisma es una Gracia de Dios que Dios da a alguien no para provecho propio, sino para provecho de los demás…

…El Carisma Fundacional es, ni más ni menos, la voluntad de Dios hecha persona. O sea que la actuación de Eduardo no es solamente Eduardo Bonnín Aguiló, sino que es una especie de Juan Bautista, una especie de precursor, que lanza al mundo y a todos los hermanos, los criterios sobrenaturales que Dios quiso infundir. Y ahora en este momento está en manos nuestras, o sea, que nosotros ahora somos los destinatarios directos de este Carisma Fundacional que es inmenso y tiene capacidad para todo, y por lo tanto nosotros somos destinatarios. Es importante que cada uno de nosotros cuide nuestra vida, la mime, el recuerdo de Eduardo la persona, la “profetización” de la vida de Gracia que se lo que nos explicó en el Cursillo…

…Voy a ofrecerles mi curriculum, es decir, mí recorrido en la vida cristiana y en el seguimiento de Jesús, del señor Jesús… …toda mi trayectoria está en el seguimiento del señor Jesús porque tuve la suerte de ir a Cursillos al día siguiente de terminar mi carrera, mis estudios. Al día siguiente fui a Cursillos y tengo ocasión, la divina providencia me da la ocasión que al mismo tiempo que hice mi vida laboral inicio la vida cristiana…

…Aún sin hablar los cristianos transmitimos a Jesucristo, aún sin hablar. Y a veces mejor sin hablar y hay que hablar cuando no queda más remedio…

…La primera reunión de grupo estaba Eduardo, Pedro Riera, Bernardo Perelló, Jaime Galmés, Tomeu Arrom y Ventura Rubí. Esto fue en el año más o menos

60. Y entonces hicimos reunión de grupo durante el tiempo que duró, se fueron incorporando diferentes personas que iban transitoriamente, se iban, volvían, pero los que nos quedamos al final de todo, los finalistas hasta la muerte de Eduardo fueron Pedro Riera, Tomeu Arrom y Jaime Galmés…

…Quiero deciros que yo también he envejecido un poco más que las manos ya me tiemblan y la boca se me hace agua, propio de todo esto, pero todo esto lo digo con la mayor de las sinceridades, si yo he gastado mi vida ha sido en el seguimiento de Jesucristo. Algunas veces incluso lo he conseguido, alguna vez en algún momento determinado, pero el empeño siempre lo he puesto. O sea, por mi parte pocas veces se ha perdido…

…Yo a veces escandalicé a algunos que yo les dije: “Yo no he añorado a Eduardo”. Lo que se dice añorar, añorar… yo entendí su mensaje. Tuve la suerte de vivir durante 50 años con él y se lo que quería decir y lo he entendido y fenomenal. Cuando yo me muera, no me añoréis, pensad lo que yo dije y nada más. O sea, este sería el verdadero criterio. Lo que le decían a las mujeres que fueron al sepulcro: “No lloréis, si no está aquí, ha resucitado”. Pues Eduardo ha resucitado, está en toda su plenitud. No le preocupamos. No le necesitamos para nada, es él que nos necesita de nosotros para continuar esto…

…Ahora estamos en Pascua, en Pascua de Pentecostés y tenemos una promesa… …en la que nos ha prometido su asistencia. O sea, no os preocupéis en todos los momentos la asistencia del Señor está totalmente garantizada…

…Pero luego nos encargó un trabajo, no solamente nos prometió al Espíritu Santo, sino que nos dio un trabajo. Este trabajo era que nosotros publicáramos su Evangelio en todos los confines de la tierra. Entonces nosotros nos convertíamos no en jefes, no en maestros sino en testigos. O sea, nosotros somos testigos de conocer a Jesucristo tal como lo hemos conocido y tenemos el deber o la obligación de profundizar más en esta materia…

…Ahora quería relataros algunas actitudes de Eduardo de la que nosotros somos destinatarios. En el Evangelio hay una serie de pasajes, por ejemplo, cuando Jesús cura a los tullidos que les agradece, les cura y se van. Jesús dice, “dejad que se vayan”. Cuando resucitó aquel muerto que lo pusieron por la azotea lo curó y le dejó marchar… …Y Eduardo dejaba marchar a la gente… … O sea, esto es típicamente Evangélico. La conversión de las almas la hace directamente Jesucristo…

…hemos de ser más providencialistas. Entender las cosas que no entendemos…

…Yo os cuento todo esto para ver si somos capaces de inquirnos en esta especie de hálito de Dios. Esto está claro, el hombre no descansa hasta que está con Dios…

…Hasta que el hombre este metido en Dios no pasa nada. Es decir, no consigue ser feliz en toda su extensión. Eso que quiere decir que tenemos frenos puestos porque el hombre no es capaz de desarrollarse sin frenos…

…Eduardo durante toda su vida apostólica tuvo colaboradores siempre transitorios… …O sea el que tenía el Carisma propiamente dicho era Eduardo y entonces se sirvió de gente, mientras le sirvieran. Si sirve, sirve, si no sirve se aparta y viene otro. No es que Eduardo los apartara, la gente se iba apartando sola. O sea, Eduardo a veces decía, y fulano de tal, antes venía y ahora no viene, a ver si un día vuelve. Sabéis aquella anécdota tan conocida, decía que los cursillos eran una jaula donde tenían a los pájaros, pero sin ventana, o sea los pájaros podían salir y podían regresar cuando uno quisiera. Y entonces se sirvió de todos nosotros transitoriamente en épocas diferentes para llevar su labor apostólica y muchas veces se encontraba solo. Todas las épocas, posibles bajadas y subidas las pasó Eduardo…

…Entonces yo quería explicaros un poco lo de la reunión de grupo. La reunión de grupo en aquel momento era lo que se dice en latín “ad experimentum” o sea, no estaba seguro el tema de cómo funcionaría… Nuestra reunión de grupo sirvió, yo creo que le sirvió a Eduardo, lo que se dice en lenguaje militar, “con fuego real”. Es decir, nos reunimos realmente, desde que empezamos la reunión de grupo y esto duró, estos cincuenta años. Y creo que Eduardo con esto y con otras, con infinitas otras, fue experimentando y sirviéndose de estos experimentos que funcionaban… …, pues en estas reuniones de grupo Eduardo, experimentaba realmente, en realidad, en real como funcionaban las cosas… … mira si somos ambiciosos, que nos creíamos, todos lo creían, que su reunión de grupo era la más importante para Eduardo. Y esto es una maravilla. O sea, Eduardo consiguió que todos nos pensáramos que nuestra reunión de grupo era la mejor. No en contra de las otras, que sabíamos que eran igualmente buenas, pero por un momento determinado éramos protagonistas cada semana durante estos cincuenta años…

…50 años son muchos años de agradecer a Dios todos estos beneficios…

…Cuando se comenzaron los Cursillos aquí en Mallorca, problemas los hubo, evidentemente los hubo, pero los hubo siempre a nivel, digamos de jerarquía. Las relaciones con la Iglesia, con el Obispo, con todo… con Eduardo, fueron en algunos momentos bastante incomodas, pero lo que, salvo el tema, que esto es una idea que yo siempre la he vivido así muy bien, contra viento y marea Eduardo siempre iba delante, incluso con la osadía de no ser perfectamente obediente a las directrices de la jerarquía. Era correctamente desobediente, humildemente desobediente, porque gracias a esta desobediencia los cursillos fueron adelante… …Porque claro nosotros luego lo reflexionamos en las respectivas reuniones de grupo que tenía que contarnos lo que le había pasado y claro nosotros le dábamos coraje. O sea, si él hubiera obedecido ciegamente a las palabras de los dirigentes diocesanos, el obispo… lo digo con mi propio riesgo, no habría cursillos. Claro los había porque el Espíritu Santo estaba por en medio en esta historia. Eduardo tuvo la osadía, la valentía y la personalidad de poder, no enfrentarse sino de simplemente no obedecer…

…Siempre vais a tener dos consuelos de haber hablado de Dios a la gente nunca nos arrepentiremos, de lo que nos arrepentiremos es de no haber hablado a la gente de Dios, de esto nos arrepentiremos siempre. Ante la duda dad testimonio. Y una última cosa, el testimonio. La gente a veces tiene un poco de miedo, porque el testimonio se da de mil maneras, pero yo lo resumo en dos. Del verbo difícil, de las palabras nos podemos equivocar luego está el ejemplo de la persona, de las vibraciones interiores, no de la energía que dicen hoy, sino de la Gracia de Dios. Gracia de Dios que nunca falla. Dar testimonio de la persona. Y cuando te acercas a otra persona no hace falta que le hables de Dios. Lo que decía al principio si no queda más remedio ya le hablaremos, pero si podéis pasar sin hablarles y que se den cuenta mejor por sí mismo…

…Una última confesión, soy absolutamente sincero, lo que digo lo pienso, pero absolutamente verdad. Tanto si me equivoco como si no si me equivoco mala suerte, pero sincero sí que lo soy. No me cuesta absolutamente nada hablar de Dios…

…Tenía que hablar algo del nieto… yo le pongo las manos encima cuando no me ve nadie y baja el Espíritu Santo…

¡DE COLORES!

Share
Register
Enjoy all the content.
Access this full content and discover in depth the legacy of Eduardo Bonnín. Registration is free and only takes a moment.
Related content
Go to legacy
About the
Foundation
Our purpose is to preserve and spread the legacy that Eduardo Bonnín Aguiló, founder of the Cursillos in Christianity, left to the world.
Join the
foundation
Your support is key to continuing to spread Eduardo Bonnín's legacy. By becoming a member, you contribute to the development of projects that keep his message alive and allow more people to discover the richness of the Cursillos de Cristiandad charism.
Subscribe to the Foundation's newsletter
Name
Email
Register
Enjoy all the content.
Access this full content and discover in depth the legacy of Eduardo Bonnín. Registration is free and only takes a moment.
Make your contribution.
You can contribute with a one-time or recurring donation, in the amount you choose. Your help supports the maintenance of the Foundation. We are grateful!
Email
Amount (EUR)
Thank you for your message.
It has been received by the Foundation and we are working to get back to you as soon as possible.
If you have any other questions or need more information, feel free to contact us.
We wish you a great day!
Thank you for subscribing.
You will soon start receiving the Eduardo Bonnín Aguiló Foundation Newsletter in your inbox.
We wish you a great day!