Volver atrás
20/ABR/1948
Hacia Santiago: Los Santos, con nosotros

“Si vivo no cejaré en este empeño; si muero, encargo a los jóvenes de Acción Católica que recojan mi sangre y la hagan fecunda”.

Así, con estas ardorosas palabras que saben a milicia y a mística, a fragor de batalla y a serenidad de claustro, sintetizaron la única trayectoria de sus anhelos eternos, y el móvil del sacrificio heroico de sus vidas siete mil mártires de la Juventud de A. C., en la Cruzada Nacional.

El Señor aceptó su sangre generosa para con ella fecundar la Santa Iglesia de Dios. Y al irse los mejores, nos dejaron en nuestras manos la empresa de peregrinar y hacer peregrinar a la juventud de España, de Hispanoamérica y del mundo entero hacia la Santa Ciudad de Compostela, en gracia de Dios.

Son los Adelantados de nuestra empresa. Los que forjaron la historia de nuestra Obra y los que le dieron el temple cristiano y peregrinante.

El recuerdo de aquellos hermanos nuestros que, en número de más de 7.000, se dejaron matar por el mismo ideal que nosotros sustentamos, produce en nuestras almas, además del escalofrío de lo sublime, un santo impulso a fomentar aquello por lo que ellos supieron morir.

Las palabras de nuestros Mártires tienen para nosotros la equivalencia del sentido de sus vidas.

“Para Santiago” —decía Antonio Rivera— que santo y con su vida no desmintió jamás aquella santa consigna y al morir quedó su consigna engrandecida y abrillantada por el hecho de su martirio.

Manolo de Llanos murió perdonando al miliciano que le clavó de un culatazo, el Crucifijo de Propagandista en la garganta.

Y así, hasta siete mil. En estos días, en que con la vehemencia ilusionada, con que se llevan a cabo los deseos largamente contenidos, estamos ultimando los preparativos para marchar hacia Compostela los peregrinos de Santiago pedimos al Señor que estuvo presente en sus almas con toda la fuerza de un ideal profundamente sentido, que no seamos indignos de los Hermanos Mayores. Así, con mayúsculas.

Somos usufructuarios de los méritos de nuestros siete mil mejores. Llevamos las manos ungidas por su sangre martirial. Siete mil vidas en el cielo alumbran el suelo que lleva a Compostela.

¿Apostatar? ¿Cruzarse de brazos? ¿Vivir en simple apatía? ¿Traición a los mártires hermanos? ¡Traición vil!

¡Llegaremos! ¡Vaya si llegaremos! Sólo Dios puede detener nuestro camino y Dios lo quiere. ¡El mundo lo necesita. Y España lo espera.

Frente al altar de la Catedral Compostelana depositaremos, a la hora de la ofrenda sus urnas simbólicas de los 7.000, y en ellos y con ellos ofrendaremos CIEN MIL vidas en flor, para que Cristo no muera ya más en las almas de los jóvenes hermanos de la Hispanidad.

NOTA. — Hoy, a las 8 de la noche, en la iglesia de San Miguel, tendrá lugar la “Hora Apostólica” a la 10ª emisión extraordinaria por Radio Mallorca.

Compartir
Regístrate
Disfruta de todo el contenido.
Accede a este contenido completo y descubre en profundidad el legado de Eduardo Bonnín. El registro es gratuito y solo te tomará un momento.
Contenido relacionado
Ir al legado
IV Conversaciones de Cala Figuera
01/01/2019
IV Conversaciones de Cala Figuera
La celebración de las Conversaciones de Cala Figuera fue un deseo largamente acariciado por Eduardo Bonnin hasta que se hicieron realidad por primera vez en agosto de 1994, coincidiendo con la celebración del 50º aniversario del primer cursillo de cristiandad en Cala Figuera. El objetivo de las Conversaciones es precisamente el de juntarnos amigos de cursillos de todo el mundo para conversar, convivir y aumentar nuestra amistad, pero sobre todo para pensar y profundizar juntos sobre el carisma del Movimiento de Cursillos de Cristiandad. Tienes en tu mano una parte muy pequeña de lo que vivimos en mayo de 2016 en las Cuartas Conversaciones de Cala Figuera porque lo mejor no se puede recoger en ningún libro: los abrazos, las miradas, las visitas al Sagrario, las palancas recibidas de los cincos continentes, las caricias del Señor a cada uno de los que allí estuvimos. Hemos recogido aquí los rollos de las IV CCF que pretenden ser el recorrido que realiza cualquier persona al abrir una pequeña rendija que permita al Señor colarse en su corazón para acoger la gran Noticia que Dios le ama. Ahí es donde se produce el Encuentro que puede cambiar radicalmente su vida y dar paso a la Esperanza, abrirse al asombro de creer, convirtiendo poco a poco su vida en una vida en Plenitud, que empieza a alcanzar al dejar hacer a Dios, lo que le sitúa en una actitud de Gratitud permanente, hasta convertirse en Signo como resultado de ese proceso de conversión que cada uno de nosotros puede realizar a lo largo de su propia vida.
Sobre la
Fundación
Nuestro fin es preservar y difundir el legado que Eduardo Bonnín Aguiló, fundador de los Cursillos de Cristiandad, dejó al mundo.
Hazte socio
de la fundación
Tu apoyo es clave para continuar difundiendo el legado de Eduardo Bonnín. Al hacerte socio, contribuyes al desarrollo de proyectos que mantienen vivo su mensaje y permiten que más personas descubran la riqueza del carisma de los Cursillos de Cristiandad.
Suscríbete al boletín de la Fundación
Nombre
Email
Regístrate
Disfruta de todo el contenido.
Accede a este contenido completo y descubre en profundidad el legado de Eduardo Bonnín. El registro es gratuito y solo te tomará un momento.
Has tu aporte.
Puedes colaborar con un aporte único o periódico, por el monto que tú decidas. Tu ayuda contribuye con el mantenimiento de la Fundación. ¡Estamos agradecidos!
Email
Monto (EUR)
Gracias por tu mensaje.
Ha sido recibido por la Fundación y estamos trabajando para responderte lo antes posible.
Si tienes alguna otra consulta o necesitas más información, no dudes en contactarnos.
¡Te deseamos un gran día!
Gracias por tu suscribirte.
Muy pronto comenzarás a recibir el Boletín de la Fundación Eduardo Bonnín Aguiló en tu casilla de correo.
¡Te deseamos un gran día!