Volver atrás
4/MAR/2025
Oswaldo Meloni
Aunque mi tiempo físico con Eduardo Bonnín Aguiló fue breve, esos 90 minutos en su despacho dejaron una marca imborrable. Desde mis primeras experiencias en Cursillos, mi búsqueda me llevó a descubrir el carisma fundacional, algo que Eduardo encarnaba con su mirada positiva y su genuino amor. A través de encuentros, cartas y amistades, aprendí que el Evangelio se vive con sencillez y alegría. Eduardo es una luz que guía, incluso en las luchas y desiertos, hacia un Cristo vivo y cercano.

Creo que de todos los dirigentes argentinos que conocieron a Eduardo Bonnin, yo soy el que menos tiempo “físico” estuve con el… Fueron solo noventa minutos en su despacho-biblioteca, horas antes de comenzar las Segundas Conversaciones de Cala Figuera.

Había llegado a Palma invitado por Isma, luego de un momento de intensa búsqueda de la verdad de los cursillos, motivado por aquellos primeros “internautas” como los definiera el inefable Marco Antonio Rosales Valdez, querido Toty para todos… Búsqueda que nos hizo un día encontrarnos en eso tan maravilloso que fue el encuentro virtual… Isma, Toty, Alberto, Efisio, Hugo, Paco, Ángel, y tantos otros…

Desde el año 1976, en que viví mi Cursillo Nº 12 en Bahía Blanca, mi ciudad natal, siempre estuve ´dentro´ de Cursillos. El Buen Padre abrió las puertas de la Escuela de Dirigentes, en donde participó activamente: Cursillos, Jornadas, Plenarios, Secretariado, etc.… No solo desconocía a Eduardo Bonnin, sino que fui un ardiente defensor de las Ideas Fundamentales, y también un constructor de estructuras en el Sec. Nacional de Argentina…

Pero Dios tenía reservado un momento para mí. Ese momento se dio el 27 de octubre de 1997, y así lo relato en Piedras Vivas: “Salgo de la Parroquia y cruzo a la Librería Claretiana. Allí encuentro varios libros de Cursillos. Entre ellos uno que me llamo la atención: “Historia y Memoria de Cursillos” de Francisco Forteza. Su lectura fue algo impactante. No puedo explicar con palabras las sensaciones que significaron las vivencias del autor. Ese mismo día leí todo el libro. Por la noche tomé la computadora portátil y me dispuse a escribirle una carta.” “Ya en Córdoba el día 31, que comencé participando de la Santa Misa en Capuchinos. Luego me reuní con Adolfo Ruiz, para comentarle que estaba escribiendo un libro y pedirle alguna opinión. Le comento la experiencia de Historia y Memoria. Él me informa que Francisco había fallecido un año antes. La carta quedo en la memoria de la computadora, pero creo que el la habrá ya leído en esa misteriosa comunión de los santos que yo percibí en esa mañana cordobesa.”

Hoy recordando estos momentos, pienso en dos “casualidades”. La primera es que el 31 de octubre es mi aniversario de Cursillos. La segunda que, de más de 100 iglesias que hay en Córdoba, haya elegido ir a Misa en la Iglesia de Capuchinos…

Desde 1998 al año 2000 en que se publica mi libro fue incesante la búsqueda y la inquietud, por eso que hoy llamamos carisma fundacional. En ese sentido esos amigos de la Escuela Virtual fueron verdaderos puntales para mantener firme esa insatisfacción, pese a todos los “logros” de los cursillos en América…

Volviendo al encuentro con Eduardo. Ese día de abril de 2002 cuando ingresamos a su casa extrañe la falta del abrazo… Toni Oliver, que nos acompañaba, nos había dicho: “No soporta los abrazos por el herpes…”. Así que fue su apretón de manos, su sonrisa y su mirada penetrante, los que acompañaron su bienvenida. “Tú eres Osvaldo, el de las Piedras Vivas…” ¡Que delicadeza! Mas aun hoy pensando en las cosas que escribí… Pero en Eduardo Bonnin siempre hay una mirada hacia lo positivo… Uds. Lo conocieron más que yo… y coincidirán… Ese momento fue un impulso total y una gracia actual para todos…

Ese viaje tuvo otro regalo. Al finalizar las Conversaciones, hubo Fiesta en el Pueblo Español. Allí estaba Eduardo y le iban a festejar el cumpleaños. Al finalizar me acerco a su lado y justo comienzan a cantar DE COLORES… Toma Eduardo mi mano y sin mirarme siquiera dice: “Osvaldo: ¿Como lo has pasado?” Momentazo cerca de Cristo!

Lamentablemente, a mi regreso de Palma, ¡fue el propio Sacerdote que me acompaño, Director Espiritual del Secretariado de Bahía Blanca el que pego el FRENAZO! El Padre Horacio Fuhr participo de las Conversaciones, del encuentro con Eduardo, y todo lo demás, pero le tuvo temor al cambio. El Secretariado de Bahía Blanca siguió esa misma línea y allí comenzó, para mí, el transitar por el desierto…

Se agigantaron, entonces, los amigos de la Escuela Virtual, los nuevos amigos conocidos en Mallorca, y el grupo de amigos de Argentina que comenzamos a vivir esa especial sintonía en la línea del carisma fundacional…

Desde ese momento en Argentina, poco a poco, fue fluyendo el manantial de la Gracia para comprender la historia.

• La presencia de Hugo Zingaretti, con su rollo de Unidad de Criterio en el MCC representaba ya en el imaginario cursillista un pueblo argentino comprometido con esas ideas.

• Habíamos trabajado en el Encuentro de Dirigentes 2001 con los Valores del Carisma Fundacional (Persona, Vida, Amor, Amistad, Sinceridad, Conviccion, Libertad, ) y en ese mismo Año 2002 en Las Convivencias Nacionales salieron los Lineamientos Básicos con estos temas, que fueron tratados en las escuelas.

• En el 2003 salió el documento de Fidelidad y Renovación donde nos jugábamos directamente por la línea fundacional.

• En el 2004 se concretó el Manifiesto de la República Argentina donde declaramos la adhesión al Carisma Fundacional, firmado por Carlos Di Blasi.

Mientras todo esto sucedía en el marco de lo que llamamos estructuras operacionales del Secretariado Nacional en Argentina, lo más importante se iba dando por el contacto personal, el tu a tu, y las inquietudes que surgían desde los más recónditos lugares de Argentina, todos en la misma búsqueda apasionada que sentíamos… Allí se consolida el grupo de argentinos que comenzamos a luchar unidos en esa diáspora geográfica que tanto nos condena… Leila, Rosita y Belquis en Resistencia… El Colo, José y Alberto en los alrededores de Buenos Aires…. El Negro Soto, Claudio, Pedro desde Bahía Blanca…

Pensemos que entre cada uno de estos puntos lo mínimo que nos separan son 1.000 kilómetros de rutas en mal estado… Esto no fue óbice para que viajáramos a todo lugar que nos lo pedían: Salta, Formosa, Iguazu, Concepción, Rafaela, Junin, etc.

Pues, tal como la propia Leila manifestó ahora en las Terceras Conversaciones, luego de aquella inicial euforia del año 2004 con el Manifiesto, nuestro Secretariado Nacional da un paso hacia atrás… Inexplicables cuestiones de “prudencia” en especial en el nuevo Presidente de la Mesa Directiva, Alberto Stang, y en el Asesor Espiritual, Padre Jorge Farfan, hacen que se instalen temores y suspicacias con este grupo de “revoltosos”… Varios de nosotros tuvimos que estar “rindiendo cuentas frente al Sanedrin”…

Así pasaron ocho años… En ese ínterin lo que no se daba en las Estructuras se iba dando por gracia de Dios en el llano…. En la actitud de muchos dirigentes que buscaban esa fuente maravillosa del carisma… En este tiempo dos hitos importantes de Mallorca tuvieron la presencia de argentinos: Las Jornadas con Eduardo y el Cursillo de Cursillos… A ninguno de ellos pude ir, por motivos particulares, pero fueron mis amigos, que me trajeron ese ABRAZO DE EDUARDO… y esa convicción renovada…

En este difícil itinerario debo manifestar que el actual Secretariado de Bahía Blanca, con Claudio a la cabeza y el apoyo del P. Alejandro, se jugaron enteros para esta lucha a nivel nacional. Lucha que se ve plasmada en un momentazo junto a Cristo con la celebración de un Cursillo de Cursillos con la presencia de Toño Punyed, Juan Ruiz, Luis Reyes Lario, Techy Neyra, Memo Valencia, y Arsenio Pachon.

Por supuesto que hoy tenemos más bibliografía, tenemos la posibilidad de vincularnos con internet, los foros, etc. Pero, en mi humilde opinión, creo que nos falta la convicción de incorporar esto que Bonnin ha dado en llamar “la santa simplicidad de lo fundamental cristiano…”

Es que hemos complicado tanto al Movimiento, lo hemos estructurado con normas, con lineamientos mal titulados “oficiales”, cuando lo que deberían primar son los criterios que permiten que esa simplicidad del MCC se encarne en cada geografía particular y de este modo de frutos… Donde se han constituido los guardianes y heraldos del método no siempre ha fructificado la semilla, pero, en donde se ha mantenido el carisma fundacional, se mantiene el espíritu, la energía, se mantiene el contagio, el dinamismo que es el mismo movimiento.

Estamos ahora en un nuevo momento de esperanza… Los cambios de hombres siempre pueden hacer cambiar las estructuras y esto es lo que esperamos con la nueva Mesa Directiva Nacional. Nuestro nuevo presidente, Raul Paton, y nuestro nuevo Asesor Espiritual, el P. Mario Mendoza estuvieron en Mallorca. Compartieron con nosotros esa verdadera peregrinación al Chale de Cala Figuera el día 05 de mayo, para luego continuar a San Honorato y celebrar la Misa de Acción de Gracias… Escucharon a los testigos vivos del paso de Eduardo y sus amigos en Mallorca…. Fueron testigos de que el carisma fundacional hacia posible que se vivieran cursillos en cualquier idioma y en cualquier lugar… PORQUE AL SER SIMPLE PUEDE SER UNIVERSAL…

Ahora nos queda un momento de espera… De espera confiada y de oración profunda… Dejar que el agua se aquiete, de igual modo que se van aquietando los remolinos luego que tiramos la pedrada al lago…

¡¡¡Estuvimos en Mallorca en tiempo pascual!!! No ha sido casualidad… Estamos madurando estos frutos ya en Pentecostés…

Estamos convencidos de que el Evangelio metido en la realidad de la manera más simple y sencilla, tiene una fuerza arrolladora Cuando nos apartamos de ello notamos que en el MCC Se quedan los muy santos, los muy tontos y los del ultimo cursillo, es una verdadera pena… Tenemos que hacer vida aquello de que “el Evangelio no pasa, no pisa ni pesa…”

Un Cristo vivo, normal y cercano… Esto es todo lo que tenemos que anunciar… Y para ello tenemos los cursillos…

El día 04 de mayo el Padre Bueno guio mis pasos hacia la Iglesia de Capuchinos para encontrarme nuevamente con el Amigo Eduardo… Por segunda vez, pensé, no te puedo dar un abrazo… ¿Qué clase de cursillistas somos que no nos podemos abrazar? Pero en ese momento estuvieron junto a mi Tito y Paola, jóvenes retoños de amistad, Isma, casi más maduro, Efisio… y Cacho, mi amigo del alma… En todos esos abrazos estaba Eduardo…

¡¡¡Adelante!!! ¡¡¡Gracias Eduardo por todo lo que me has dado!!! ¡¡¡Gracias Mallorca por conservar ese legado!!!

DE COLORES

Compartir
Regístrate
Disfruta de todo el contenido.
Accede a este contenido completo y descubre en profundidad el legado de Eduardo Bonnín. El registro es gratuito y solo te tomará un momento.
Contenido relacionado
Ir al legado
Sobre la
Fundación
Nuestro fin es preservar y difundir el legado que Eduardo Bonnín Aguiló, fundador de los Cursillos de Cristiandad, dejó al mundo.
Hazte socio
de la fundación
Tu apoyo es clave para continuar difundiendo el legado de Eduardo Bonnín. Al hacerte socio, contribuyes al desarrollo de proyectos que mantienen vivo su mensaje y permiten que más personas descubran la riqueza del carisma de los Cursillos de Cristiandad.
Suscríbete al boletín de la Fundación
Nombre
Email
Regístrate
Disfruta de todo el contenido.
Accede a este contenido completo y descubre en profundidad el legado de Eduardo Bonnín. El registro es gratuito y solo te tomará un momento.
Has tu aporte.
Puedes colaborar con un aporte único o periódico, por el monto que tú decidas. Tu ayuda contribuye con el mantenimiento de la Fundación. ¡Estamos agradecidos!
Email
Monto (EUR)
Gracias por tu mensaje.
Ha sido recibido por la Fundación y estamos trabajando para responderte lo antes posible.
Si tienes alguna otra consulta o necesitas más información, no dudes en contactarnos.
¡Te deseamos un gran día!
Gracias por tu suscribirte.
Muy pronto comenzarás a recibir el Boletín de la Fundación Eduardo Bonnín Aguiló en tu casilla de correo.
¡Te deseamos un gran día!