Volver atrás
16/MAY/1966
Saludamos a quien habla de autenticidad

Es un seglar. Es decir, no es sacerdote. No ha fundado orden o congregación alguna. No viste hábito. Es un hombre común y corriente.

Pero, Eduardo Bonin, hoy finalizando su corta visita a Piura, ocupa ya un lugar en la Iglesia, y, por ende, en la Historia.

Y este lugar, si hoy es importante mañana será trascendente. ¿Por qué? ¿Cuál fue su propósito y cuál es el motor que sigue impulsando su obra? Pues, simplemente, la determinación de hacer conocer a Cristo. Vale decir, de mostrar un Cristianismo auténtico. Doctrina integral —deberes y responsabilidades— tal como la dictara su fundador.

No sólo como una antesala para la otra vida, para la eterna. También como una obligación insoslayable que rige el vivir en esta existencia temporal.

Convencidos de la necesidad de definición que hoy el mundo tiene, tal vez como nunca antes, estamos seguros que Bonin ha dado a la humanidad un camino que es inevitable seguir para lograr ese mundo mejor, del que todos hablamos y no todos entienden en la cabal interpretación del enunciado.

Y ese camino, esa ruta señalada con tanta precisión, no habrá de ser obligadamente ni el vivir la experiencia que él ideara como preparación a un apostolado que es más de testimonio que de palabra, ni, consiguientemente, el ingreso a esas huestes de avanzada que allí en esa vivencia colectiva, se forjan.

Pero sí ha de ser necesariamente, si hay sinceridad y se quiere determinación o definición, la autenticidad, que no es privilegio de nadie, que no es verdad particular de uso o derecho individual porque se refiere a quien la dijo y es aún la verdad, Él mismo.

Saludamos, pues, a quien con su presencia en Piura impulsa a este pensar y meditar. Y, deseándole éxito a él, lo estamos deseando al hombre sobre la tierra.

Compartir
Regístrate
Disfruta de todo el contenido.
Accede a este contenido completo y descubre en profundidad el legado de Eduardo Bonnín. El registro es gratuito y solo te tomará un momento.
Contenido relacionado
Ir al legado
IV Conversaciones de Cala Figuera
01/01/2019
IV Conversaciones de Cala Figuera
La celebración de las Conversaciones de Cala Figuera fue un deseo largamente acariciado por Eduardo Bonnin hasta que se hicieron realidad por primera vez en agosto de 1994, coincidiendo con la celebración del 50º aniversario del primer cursillo de cristiandad en Cala Figuera. El objetivo de las Conversaciones es precisamente el de juntarnos amigos de cursillos de todo el mundo para conversar, convivir y aumentar nuestra amistad, pero sobre todo para pensar y profundizar juntos sobre el carisma del Movimiento de Cursillos de Cristiandad. Tienes en tu mano una parte muy pequeña de lo que vivimos en mayo de 2016 en las Cuartas Conversaciones de Cala Figuera porque lo mejor no se puede recoger en ningún libro: los abrazos, las miradas, las visitas al Sagrario, las palancas recibidas de los cincos continentes, las caricias del Señor a cada uno de los que allí estuvimos. Hemos recogido aquí los rollos de las IV CCF que pretenden ser el recorrido que realiza cualquier persona al abrir una pequeña rendija que permita al Señor colarse en su corazón para acoger la gran Noticia que Dios le ama. Ahí es donde se produce el Encuentro que puede cambiar radicalmente su vida y dar paso a la Esperanza, abrirse al asombro de creer, convirtiendo poco a poco su vida en una vida en Plenitud, que empieza a alcanzar al dejar hacer a Dios, lo que le sitúa en una actitud de Gratitud permanente, hasta convertirse en Signo como resultado de ese proceso de conversión que cada uno de nosotros puede realizar a lo largo de su propia vida.
Sobre la
Fundación
Nuestro fin es preservar y difundir el legado que Eduardo Bonnín Aguiló, fundador de los Cursillos de Cristiandad, dejó al mundo.
Hazte socio
de la fundación
Tu apoyo es clave para continuar difundiendo el legado de Eduardo Bonnín. Al hacerte socio, contribuyes al desarrollo de proyectos que mantienen vivo su mensaje y permiten que más personas descubran la riqueza del carisma de los Cursillos de Cristiandad.
Suscríbete al boletín de la Fundación
Nombre
Email
Regístrate
Disfruta de todo el contenido.
Accede a este contenido completo y descubre en profundidad el legado de Eduardo Bonnín. El registro es gratuito y solo te tomará un momento.
Has tu aporte.
Puedes colaborar con un aporte único o periódico, por el monto que tú decidas. Tu ayuda contribuye con el mantenimiento de la Fundación. ¡Estamos agradecidos!
Email
Monto (EUR)
Gracias por tu mensaje.
Ha sido recibido por la Fundación y estamos trabajando para responderte lo antes posible.
Si tienes alguna otra consulta o necesitas más información, no dudes en contactarnos.
¡Te deseamos un gran día!
Gracias por tu suscribirte.
Muy pronto comenzarás a recibir el Boletín de la Fundación Eduardo Bonnín Aguiló en tu casilla de correo.
¡Te deseamos un gran día!