Volver atrás
4/MAR/2025
Onofre Arbona Miralles
Tuve el honor de participar en el primer Cursillo de Cristiandad en Cala Figuera en 1944, sin imaginar el impacto mundial que tendría. Eduardo Bonnín fue el rector, y su dedicación a la causa de Cristo me marcó profundamente. A lo largo de mi vida, colaboré en diversos cursillos y en la revista Proa, disfrutando del ambiente de amistad de las ultreyas. Eduardo fue una inspiración constante, su entrega y carisma sembraron en mí una fe que aún hoy me acompaña. ¡De Colores!

Cursillista del primer Cursillo de Cala Figuera.

En invierno del año 2013 Onofre nos recibió en su casa y nos habló de su trayectoria en Cursillos de Cristiandad.

Nacido en el enero de 1925 en Montuiri, donde reside actualmente. Hijo de militar, vivió en Algaida, en Puigpunyent, Porreres, Pont d’Inca… Perteneciente a una familia cristiana, desde muy jovencito asistió a la congregación Mariana de Porreres, hecho que marcó su vida.

Empezó a conocer y frecuentar la Acción católica, y más en concreto se relacionó con los jóvenes de la asociación en el centro parroquial de San Jaime, cercano a donde él vivía de soltero Allí conoció a Eduardo Bonnin, Bartolomé Arbona, Vicente Bonnin… Por aquel entonces se venían haciendo los llamados Cursillos de Adelantados de Peregrinos y Jefes de Peregrinos, pues se estaba organizando la peregrinación a Santiago.

En agosto de 1944 asistió al cursillo de Cala Figuera. En ese momento Onofre hacía el servicio militar voluntario en Felanitx; allí conoció a Francisco Oliver que fue quien organizó y suministró los alimentos y lo necesario para el cursillo. Onofre explica que, cuando fueron allí, simplemente iban a celebrar un cursillo, cursillo que después se consideró el primer Cursillo de cristiandad, sin ser conscientes de la importancia que ese cursillo tendría en el mundo entero. Eduardo Bonnín fue el rector, los dirigentes fueron José Ferragut, Jaime Riutord y Don Juan Juliá fue el director Espiritual. Casi todos los que asistieron al cursillo eran de Felanitx.

Onofre Arbona recuerda que hicieron el Vía crucis en el bosque, arrodillados encima de las agujas de pino, con una cruz muy rústica. Cerca había una capilla, donde D. Juan Juliá les daba la misa.

Participó como profesor, (entonces se llamaba así a quien asistía de dirigente), en el cursillo de Cura en 1948 y colaboró en la preparación del cursillo que se enumeró con el Nº 1 en San Honorato. Para entonces les llamaban cursillos de conquista, pero se les cambió el nombre pues “nadie quiere ser conquistado”.

En ese momento, en enero de 1949, Onofre fue destinado seis meses a Ibiza por motivos laborales, pero cada mes venía a Mallorca y estaba en contacto con Eduardo, y así es como en Julio de 1949 organizó un cursillo en Formentera con jóvenes de Ibiza. Onofre actuó como rector y vinieron de Mallorca Guillem Font, Antonio Salvá y también vino un sacerdote de Ibiza llamado Cardona. Fueron entre 12 y 15 los jóvenes los que hicieron ese cursillo… Onofre no lo recuerda exactamente. La clausura se hizo en una casa donde pasaba las vacaciones de verano el obispo de Ibiza, quien lamentó que Onofre tuviera que volver a Mallorca y no pudiesen continuar con los cursillos allí, en Ibiza. Este cursillo de Formentera no consta en ningún lugar, pues no está enumerado ni registrado.

Fue responsable y organizador de la Obra Atlético Recreativa “Águilas”, cuya finalidad era tener a la juventud entretenida con el fútbol, el ciclismo, el baloncesto y la natación.

Cuando se iniciaron las ultreyas en la calle Zavellá de Palma Onofre acudía a todas ellas, y empezó a hacer Reunión de Grupo. El ambiente que se vivía en aquellas ultreyas Onofre lo describe como “un ambiente de amistad, de amigos”.

Colaboró con la revista Proa durante muchos años, trabajaba intensamente en su elaboración, buscaba colaboradores, hacia el montaje, iba a la imprenta, por aquel entonces sin Onofre difícilmente se hubiera realizado dicha revista.

Estuvo de profesor en el cursillo nº 22 en Montesión de Porreres y en el nº 43 en Santa Lucía.

De manera esporádica se hacían ultreyas Comarcales, se reunían en un pueblo (Alcudia, Artá, Porreres, Felanitx, Sa Pobla, Montuiri…) y acudían cursillistas de los pueblos de alrededor.

En abril de 1953 hicieron un “Cursillo de cursillos” al que asistieron unos 30 dirigentes.

Onofre nos cuenta cómo estuvo viviendo intensamente los cursillos de cristiandad hasta que se casó en septiembre de 1955. Nos comenta que su vida cambió radicalmente al contraer matrimonio, para él hay un antes y un después de su boda.

Para Onofre no hay duda que Eduardo Bonnin es el fundador, promotor de los cursillos de Cristiandad, y dice textualmente:

—Sin Eduardo Bonnín no hubieran existido los Cursillos de Cristiandad.

Describe a Eduardo de la siguiente manera:

—Una persona totalmente entregada a la causa de Cristo… Gracias a él yo fui lo que fui. La semilla que se impregna cuando uno asiste a un cursillo de Cristiandad dura toda la vida.

Compartir
Regístrate
Disfruta de todo el contenido.
Accede a este contenido completo y descubre en profundidad el legado de Eduardo Bonnín. El registro es gratuito y solo te tomará un momento.
Contenido relacionado
Ir al legado
Sobre la
Fundación
Nuestro fin es preservar y difundir el legado que Eduardo Bonnín Aguiló, fundador de los Cursillos de Cristiandad, dejó al mundo.
Hazte socio
de la fundación
Tu apoyo es clave para continuar difundiendo el legado de Eduardo Bonnín. Al hacerte socio, contribuyes al desarrollo de proyectos que mantienen vivo su mensaje y permiten que más personas descubran la riqueza del carisma de los Cursillos de Cristiandad.
Suscríbete al boletín de la Fundación
Nombre
Email
Regístrate
Disfruta de todo el contenido.
Accede a este contenido completo y descubre en profundidad el legado de Eduardo Bonnín. El registro es gratuito y solo te tomará un momento.
Has tu aporte.
Puedes colaborar con un aporte único o periódico, por el monto que tú decidas. Tu ayuda contribuye con el mantenimiento de la Fundación. ¡Estamos agradecidos!
Email
Monto (EUR)
Gracias por tu mensaje.
Ha sido recibido por la Fundación y estamos trabajando para responderte lo antes posible.
Si tienes alguna otra consulta o necesitas más información, no dudes en contactarnos.
¡Te deseamos un gran día!
Gracias por tu suscribirte.
Muy pronto comenzarás a recibir el Boletín de la Fundación Eduardo Bonnín Aguiló en tu casilla de correo.
¡Te deseamos un gran día!